Hola a todos, siento haberos dejado tanto tiempo sin nuevas entradas, pero al haberme metido en el mundo del sonido y del vídeo, he descubierto los problemas que dan los formatos y todas esas cosas.

En este trabajo teníamos que realizar una pieza sonora en directo, y yo me decanté por el concierto fluxus, y citando a la wikipedia:

«Los conciertos Fluxus no son placeres auditivos de alta fidelidad y sintonía fina. No se produce una armonización acústica a través de unos bajos precisos, de unos tonos medios naturales y de tonos concomitantes cristalinos. Un concierto Fluxus es una experiencia auditiva en la que cualquier objeto, cualquier cosa se convierte en un instrumento. La autenticidad inconfundible de los conciertos Fluxus y la pasión y el poder innovador de los artistas supusieron un cambio profundo en la expresión del arte. Esta evolución artística, incitada por el presente y dirigida hacia el futuro, creó la noción de que cada individuo constituye una obra de arte en sí mismo y que la vida se puede entender como una composición artística global. Los atributos singulares de los conciertos Fluxus y la libertad en los arreglos son un reconocimiento a la causalidad, en la que se desvanecen tanto la causa como el efecto y en la que el caos acuña su marca indeleble sobre la realidad.

De ese modo, Fluxus incide en la sociedad desde el punto de vista sociológico y psicológico y se convierten en un elemento de comunicación. El aura de excentricidad que envolvía a los artistas del movimiento Fluxus era expresión íntima de sus diferentes personalidades y caracteres y no respondía a una moda pasajera. Beuys, Vostell y Paik fueron forjando su mito en Renania. Un mito alentado en parte por su desarrollo del Videoarte.»

 

Elegí este tipo de «arte sonoro», no por un artista en concreto sino por la idea general del fluxus. La primera idea era buscar objetos con los que hacer distintos ruidos e improvisar en clase, pero pensé que al llevar los objetos pensados me alejaba un poco de la idea de fluxus de improvisación, así que tuve una idea, fui metiendo en una maleta objetos a medida que se me iban ocurriendo, entonces, el día de la presentación, al abrir la maleta abría cosas que sí que sabía que estaban, pero otras que no recordaba, ayudando así al surgimiento de ideas en ese mismo momento.

Aquí os dejo una grabación del concierto, que os recomiendo escuchar con los ojos cerrados, aunque no sea igual que en directo: