Inicio

Autorretrato mediante electrografía

Deja un comentario

Por problemas técnicos no he podido subir el trabajo anterior de arte sonoro pero pronto estará online, así que de momento os explico este:

Para empezar el trabajo esta hecho a partir de una experimentación contínua hacia adelante sin retroceder en ningún paso. Empecé escaneándome la cara al tiempo que la movía obteniendo esta imagen:

La imprimí y recorté las partes que me parecían más interesantes escaneándolas de nuevo y obteniendo esta otra imagen:

Lo escaneé y lo imprimí obetiendo una «cara» en la que sería la hoja final sobre la que seguiría imprimiendo. Probé escaneando más partes del cuerpo y la cabeza e hice lo mismo recortando lo que me interesaba.

Después escaneé una textura de papel arrugado:

Recorté unas formas abstractas con papel de periódico:

Para finalizar busqué prendas de vestir rojas y azules y las coloqué en esquinas opuestas para crear un cierto contraste:

El resultado final tras las sucesivas sobreimpresiones fue el siguiente:

En resumen puedo decir que las técnicas utilizadas son el «collage» con electrografías, el escaneo de texturas y la sobreimpresión. Como comentario respecto al ejercicio quiero decir que he descubierto la posibilidad de mover algo que se está escaneando para conseguir efectos y la sobreimpresión en la propia impresora de casa (sinceramente no se me había ocurrido antes).

Stop-Motion

Deja un comentario

Por fin puedo mostrar el último trabajo realizado en grupo para AyT. Como bien indica el título se trata de un stop-motion. ¿Que qué es eso? Pues es una animación conseguida mediante fotografías, tomadas de una en una. Comenzamos con una reunión para decidir hacia dónde enfocaríamos el trabajo, queríamos hacer algo cómico, aunque en un principio la idea era de fotografiar en exteriores, pero con este invierno descartamos esa idea. Tuvimos la idea de una bata que hacía cosas por la universidad, y mientras íbamos trabajando se nos ocurrían nuevas ideas, y así surgió la idea de «la bata asesina», que después titularíamos como «La Bata Mortífera».

El reparto del trabajo ha sido más o menos el siguiente:

-Adrián: Fotografía, colocación de objetos y actuación.

-Rodrigo: colocación de objetos y fotografía.

-Pablo: Fotografía, colocación de objetos y actuación.

-Jesús: Colocación de objetos, actuación y sonido.

-Ariadna: Sonido y edición.

Y bueno, aquí tenéis el vídeo: